(Page 2)
Comida navidad de los socios el 12 de diciembre.
El próximo día do 12 de diciembre, sábado, se celebrará una comida como despedida de este año en el restaurante del Sporting Club Casino de A Coruña de la calle Real.
El menú y el precio, que será modesto, se notificará próximamente.
Esperamos contar con tu presencia. Si te decides, comunícalo mejor pronto que tarde para poder ultimar los detalles.
Excursión el 3 de octubre, Betanzos.
El próximo sábado 3 de octubre se va a realizar una excursión a Betanzos. Por la mañana se hará un recorrido por la ciudad deteniéndonos especialmente en la iglesia de santa María de Azogue bajo la guía y explicaciones de don Alfredo Erias, autor del magnífico libro: Iconografía de las tres iglesias góticas de Betanzos: San Francisco, Santa María do Azougue y Santiago.
El almuerzo se realizará en el Mesón-Museo Xente no Camiño.
El precio se comunicará próximamente cuando se haya decidido si se va en autobús o en coche particular (que se podría compartir).
Rogamos se nos comunique cuanto antes si piensa realizar dicha excursión y si prefiere ir en autobús con todos los demás o prefiere ir en coche particular.
26 de octubre del 2013, Excursión a Fefiñanes y Monasterio de Poio
El 26 de octubre del 2013, se realiza la excursión programada. Dieciocho asociados salimos a las 10 H en microbús desde La Coruña y seis, en sus coches, desde Vigo. Visitamos el Pazo de Fefiñanes en Cambados, muy bien atendidos por la familia que lo habita. Comida en el Monasterio de Poio, y visita del mismo por la tarde. Ya de regreso, aprovechamos para ver el Monasterio de San Benito de Lérez. Llegada a La Coruña a las 20 H 15m. Gracias a Gonzalo Prado, por su amable ayuda en la organización. Quedo un buen sabor de boca, por la comodidad del microbús.
25 de febrero del 2012
El 25 de Febrero 2012, sábado, se repitió la excursión al monasterio de Sobrado que ya se había efectuado siete años antes, pero algunos asociados que no habían ido, quisieron que se repitiese.
- Se recorrió el monasterio, con las explicaciones de José Luis López Sangil.
- Al finalizar fuimos hasta la presa de agua, obra cisterciense.
- Después de un breve recorrido por su orilla, fuimos a un restaurante de Teijeiro, en donde disfrutamos de un excelente cocido, con su sopa y sus filloas. La sobremesa duró hasta las 18H en que regresamos a La Coruña.
18 de diciembre del 2011
Como es habitual por estas fechas, el próximo día 18 de diciembre, domingo, tenemos prevista la tradicional comida de Navidad de la Asociación Cultural de Estudios Históricos de Galicia.
La fecha está condicionada por el calendario de este año, pues todas las comidas se concentran en los días 16, 17 y 18, y la disponibilidad de locales es muy reducida.
La hora será a las 14H 30m, y el lugar, en el restaurante del Casino de La Coruña, en su 9ª planta, en la calle Real, al igual que otros años.
Dadas las dificultades para las reservas que tienen estos actos en estas fechas, deseamos saber cuanto antes el número de asistentes, poniendo como fecha tope para inscribirse el jueves, 15 de diciembre 2011.
Cualquier consulta podéis hacerla vía e-mail o llamada telefónica a Ana Fernández Matarán o a Jose Luis López Sangil , pudiendo confirmar vuestra asistencia o no asistencia a estos mismos teléfonos o mails.
A todos unas felices Navidades y Año Nuevo, y que el futuro sea satisfactorio en nuestras vidas y en las actividades de nuestra Asociación.
21 de mayo del 2011
El 21 de mayo 2011, efectuamos la prevista excursión a los pazos de Oca, por la mañana, y Santa María de Ribadulla, por la tarde. Comimos al aire libre, bajo los árboles, en un restaurante próximo a éste último. La visita se concentró en los jardines de ambos, estupendamente explicados por nuestro compañero Jesús García. El de Oca con su estilo francés y sus conocidos estanques, y el de Ribadulla, con su imitación de un bosque salvaje. Numerosa asistencia de asociados y un día de sol expléndido.
1 de octubre del 2011
El 1 de Octubre del 2011 se celebró la proyectada excursión a la iglesia de san Esteban de Morás, antiguo monasterio femenino medieval. Nos acompañó su párroco don Manuel Blanco Rey, que amablemente nos hizo de guía y explicó lo relativo a la iglesia. Comida en un restaurante de la playa de Barrañán y por la tarde visita al pueblo de Cayón. Asistencia regular y tiempo expléndido.
20 de noviembre del 2010
El 20 de noviembre 2010 excursión para visitar las Torres do Allo, próximas a Baio. Asistencia alta, a pesar de un día lluvioso y frío. Nos acompañó Jesús Sánchez, autor de un libro sobre estas torres, que nos explicó detenidamente la arquitectura e historia de este pazo. Lo desapacible del tiempo fue compensado con un abundante cocido en un restaurante de Vimianzo.
25 de septiembre del 2010
El 25 de septiembre del 2010, hacemos la excursión programada a la villa de Cedeira. Comida y visita al castillo, próximo al puerto, y subida después a la ermita, desde la que se observa una impresionante vista de la entrada de la ría.
26 de junio del 2010
El pasado 26 de Junio se organizó una comida en la Cantina do Tres, cerca de Miño, que resultó muy agradable. Por la tarde visitamos detenidamente el Pazo de Mariñán.
13 de marzo del 2010
El pasado 13 de Marzo del 2010, efectuamos una interesante excursión a la ciudad de Santiago, para visitar tres importantes joyas monumentales:
- La primera, a las 10H 30m, fue el Pórtico de la Gloria de la catedral de Santiago, en proyecto de restauración, pudiendo visitar las figuras más importantes subidos al andamio, lo cual nos permitió ver de frente la calidad de las tallas y también su mal estado de conservación. El número de visitantes fue estrictamente limitado, dos grupos de 10, lo que produjo algún disgusto.
- A continuación recorrimos el interior del edificio del monasterio de San Martín Pinario, el segundo en España en superficie construida, después del Escorial, con 22.000 m2, pudiendo ver con detalle los dos claustros principales, comedores, los dos patios, escaleras, etc.
- La comida, en un restaurante típico santiagués fue variada y buena.
- Por la tarde fuimos a visitar la Colegiata del Sar, claustro, iglesia y museo. El lateral del claustro románico que se conserva es impresionante. La iglesia fue objeto de los típicos comentarios e interpretaciones sobre la inclinación de sus columnas.
En fin, un día completo, con números asistencia de asociados, y un tiempo invernal.